Vespas Mandarinas:

Recientemente ha aparecido en diversos medios informativos y de comunicación la noticia de la posible invasión de las temibles vespas mandarinas en EEUU.
El sector apícola en EEUU está realmente preocupado, ya que además del riesgo que puede conllevar la picadura de la vespa mandarina a las personas, supone un riesgo enorme para la viabilidad y supervivencia de las explotaciones apícolas.
El tamaño de las vespas mandarinas puede llegar a ser hasta 5 veces más grande que una abeja europea (las vespas mandarinas pueden llegar a medir hasta 5 cm de longitud y sus alas alcanzar una envergadura de 7.5 cm). Coged una regla en casa y mirar cuánto son 5 cm y 7.5 cm y os haréis una idea de a qué tipo de avispa pueden llegar a enfrentarse las colonias de abejas en EEUU.
El aguijón de la avispa mandarina está cargado con una potente neurotoxina, y su enorme aguijón de hasta 1 cm de longitud puede atravesar los trajes de apicultor convencionales. Su picadura puede tener consecuencias tan graves como shocks anafilácticos e incluso paros cardíacos. En el caso de que una vespa mandarina picara a una persona, habría que acudir inmediatamente a un centro de asistencia sanitaria y contar con la asistencia de un profesional sanitario.
En el caso de que el apicultor esté expuesto al ataque de la vespa mandarina, entonces sería recomendable contar con un tipo de traje de apicultor especialmente diseñado para protegerse del ataque de la vespa mandarina (un traje de apicultor tipo buzo).
Una de las características de las que no se ha hablado en los medios de comunicación, es la ubicación de los nidos de vespa mandarina: pueden incluso hacer nidos en el suelo (actualmente, también se están dando casos de nidos a la altura del suelo de la vespa velutina nigrithorax en España). Esta característica hace que sea potencialmente peligroso para las personas en EEUU, ya que pueden pisar accidentalmente un nido de avispas mandarinas y ser picados por estas en EEUU. En España, no se ha detectado la presencia de vespa mandarina (y esperemos que así sea por mucho tiempo). No obstante, recientes artículos periodísticos destacan que las autoridades españolas dan por descontado que la vespa mandarina acabará llegando a España en algún momento (ya la han catalogado como potencial especie invasora). Esperamos que, si llega el momento, las autoridades españolas sepan dar una respuesta a la altura de las circunstancias, ya que de lo contrario, es sector apícola en España se vería perjudicado por la presencia de esta especie invasora.
¿Cómo aniquila la vespa mandarina a las abejas?
En este caso, la avispa mandarina utiliza sus potentes mandíbulas para decapitar a las abejas cortando su cabeza y alas. A diferencia de otras avispas (que únicamente se quedan con el tórax de la abeja, que llevarán a su nido para alimentar a las crías de avispa) se han dado casos en los que las vespas mandarinas decapitan las abejas y dejan sus cadáveres allí. ¿Por qué? Porque su principal botín es la miel de los panales y las larvas y crisálidas de las abejas. Es decir, aniquilan a toda la colmena y la saquean.
Se calcula que unas 30 vespas mandarinas pueden acabar con una colonia de 30.000 abejas en tan solo 3 horas.
La manera de proceder puede ser la siguiente: una vespa mandarina que hace las labores de exploración detecta una colmena y la marca con una feromona. Después, esta vespa mandarina volverá acompañada de otras vespas mandarinas y comenzarán el asalto de la colmena.
Su principal botín son la miel (saquearán toda la miel de la colmena) y las larvas y crisálidas de las abejas, que se llevarán para alimentar a sus propias larvas de vespa mandarina.
Si las colmenas en EEUU no cuentan con protección adicional, no tendrán ninguna posibilidad de sobrevivir ante el implacable ataque de las vespas mandarinas, que aniquilarán las colmenas en pocas horas.
Estos días hemos visto publicados varios videos acerca de la voracidad de la vespa mandarina, y es indispensable que el sector apícola y los apicultores tomen las precauciones pertinentes, tanto para protegerse a sí mismos mediante trajes de apicultor adaptados a esta nueva amenaza como para proteger las colmenas.
En el caso de protección de colmenas, recordamos que tenemos a disposición el módulo protector de colmenas contra el ataque de la avispa asiática (vespa velutina nigrithorax) y que también sirve para proteger las colmenas ante el ataque de la vespa mandarina. Si eres apicultor y quieres proteger tus colmenas ante el ataque de la avispa asiática (vespa velutina nigrithorax) y de la avispa mandarina (vespa mandarina) aquí encontrarás el módulo protector de colmenas:
Equipo de Mundoabejas.com
En la misma categoría
- Nidos de avispa asiática a nivel del suelo en zona urbana
- Nidos activos de velutina en los árboles frutales (¡en Septiembre!)
- Nidos de vespa velutina activos en Enero
- Los hermosos pueblos de montaña en zona de vespa velutina
- Los peligros de los nidos de avispa asiática a nivel del suelo en el bosque
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario