5.0
( Sobre 5 )

La abeja reina

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 19438

Cría natural y la función de la abeja reina

Dependiendo del tipo de clima de cada zona geográfica, la abeja reina puede llegar a vivir hasta 5 años (en las regiones tropicales o subtropicales las abejas reinas viven bastante menos tiempo).

Una colmena puede quedarse sin abeja reina por diferentes razones:

La colmena ha quedado huérfana debido a varias causas: Cuando la colmena no tiene abeja reina, la colmena percibe que ya no tiene las feromonas reales. Entonces las abejas seleccionan algunas larvas de corta edad y comienzan a alimentarlas con jalea real. También construyen celdas reales en el área central de los panales de cría y alimentan a las larvas reales con una dieta 100% a base de jalea real. La larva real es alimentada por abejas jóvenes hasta 2.000 veces diarias. Son las abejas jóvenes quienes alimentan a la reina ya que sus glándulas hipofaríngeas están más desarrolladas que las de las abejas adultas (por eso, es indispensable que haya abejas jóvenes en las colmenas para criar reinas de calidad). Las celdas reales pueden tener unas medidas de 2,5cm de largo con 0,9cm de diámetro. La alimentación a base de jalea real tendrá como resultado una abeja reina. Cabe mencionar que la reina resultante mediante este procedimiento no habrá recibido desde el inicio de su estado larvario la alimentación a base de jalea real (ya que las celdas seleccionadas primeramente estaban destinadas a criar larvas de abejas obreras y después se las alimentó con jalea real para criar abejas reina). La abeja reina que quedará como única abeja reina de la colmena será la que nazca primero (por tanto, será la que no ha recibido una alimentación 100% a base de jalea real). La reina que nace primero (no alimentada únicamente con jalea real) matará a las otras abejas reinas (alimentadas únicamente con jalea real) que aún no hayan salido de su estado larvario. Por tanto, quedará únicamente una abeja reina en la colmena.

Las abejas de la colmena reemplazan a su abeja reina: esto se da cuando la colmena percibe que la postura de la reina es deficiente y las abejas reciben menos feromonas de esa abeja reina. Las abejas, al recibir menos cantidad de feromonas reales, construyen celdas reales en los bordes inferiores o laterales de los panales. La abeja reina ovopositará en esas celdas reales de las que nacerá la abeja reina que la reemplazará. Las abejas reinas que nazcan mediante este proceso de reemplazo tendrán una mayor calidad porque en este caso las larvas reales sí que han recibido una dieta 100% a base de jalea real.

Enjambrazón: cuando se dan las condiciones propicias en cuanto a temperatura y floración, y la colmena ha aumentado considerablemente en cantidad de abejas, se puede dar el caso que las feromonas reales no sean suficientes para todas las abejas. Entonces, las abejas construirán celdas reales en los bordes de los panales, de las que saldrá la nueva reina. El enjambré saldrá de la colmena junto a la abeja reina vieja y formará una nueva colonia de abejas. Las abejas que se van con la reina vieja normalmente dan origen a un solo enjambre. No obstante, puede darse el caso que haya enjambres secundarios con reinas vírgenes.

Las larvas de reina son de color blanco nácar, y se encuentran al fondo de la celda real, suspendidas en jalea real. Las larvas reales recibirán durante todo su desarrollo jalea real. La larva acelera su desarrollo durante los primeros días hasta que ocupa todo el largo de la celda real. Después, las abejas obreras operculan la celda real, hilan un capullo, tiene un periodo de reposo y pasa a un estadio de pupa (que dura 7 días y medio más).

Después de un proceso total de 16 días desde que se puso el huevo, la abeja reina nace cortando con sus mandíbulas la parte inferior de la celda real.

Hay que recordar que únicamente habrá una reina en cada colmena. Así pues, la primera abeja reina que nace es limpiada y atendida por las abejas obreras y rápidamente va a buscar las otras celdas reales para destruir las larvas reales (las otras abejas reinas que aún no han eclosionado).

Así, la abeja reina que primero eclosiona es la única que quedará como abeja reina de la colmena.

En el caso de que 2 abejas reinas eclosionen a la vez, entonces lucharán hasta que únicamente quede una como la única vencedora.

Aproximadamente 1 semana después de que la abeja reina haya salido de la celda real, hará uno o dos vuelos de orientación que durarán aproximadamente 2 o 3 minutos cada vuelo.

Después, la reina hará los vuelos de fertilización. Cada vuelo durará aproximadamente 15 minutos en los que busca zonas en las que haya zánganos congregados. Una misma abeja reina copulará con una media de 10 zánganos. Los zánganos mueren después de copular con a abeja reina.

Dos o tres días después de su última cópula, la reina pone el primer huevo. La reina ya no saldrá de la colmena, a excepción de si la reina enjambra.

Hay que tener presente que, al sustituir la abeja reina de la colonia por otra abeja reina seleccionada (fertilizada por zánganos de su misma línea), tanto las abejas como los zánganos de la reina anterior morirán pasados entre 4 a 8 semanas. Pasado este periodo de tiempo, todas las abejas de la colmena habrán sido sustituidas por las abejas descendientes de la nueva abeja reina seleccionada que ha sido introducida.

Es importante criar abejas reinas con criterios de selección genética para buscar linajes con mayor productividad, excelente postura, mansedumbre, y poca tendencia al enjambrazón.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña