5.0
( Sobre 5 )

Código de identificación de las colmenas

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 10569

¿De qué está compuesto el código de indetificación de las colmenas?

Tal y como explica el Artículo 4 del Real Decreto 209/2002 de 22 de febrero, los titulares de las explotaciones apícolas deben identificar cada colmena con el código de identificación de las colmenas.

El código de identificación de las colmenas es único para cada explotación apícola.

El apicultor tendrá que poner dicho código de identificación en cada una de las colmenas, en un sitio que sea visible y que sea legible (que sea fácil de leer). Además, nos dicen que tiene que estar hecho "con una marca indeleble", es decir, que no pueda ser borrado. Por lo tanto, una de las opciones es marcar las colmenas a fuego con marcadores de colmenas.

Es muy importante recordar que en el caso de sustituir colmenas viejas por colmenas nuevas, o en el caso de añadir nuevas colmenas por ampliación de la explotación apícola, todas las nuevas colmenas tendrán que tener también el mismo código de identificación de colmenas asignado en el momento en que ya formen parte de la explotación apícola.

El código de identificación de las colmenas está compuesto por:

a) Tres dígitos (números) como máximo, que serán los que correspondan al número del municipio según el sistema de codificación del INE (Instituto Nacional de Estadística).

b) Las siglas de la provincia, o dos dígitos para indicar el código numérico correspondiente.

Las siglas de las provincias de España son: SG (Segovia), SO (Soria), VA (Valladolid), ZA (Zamora), AV (Ávila), BU (Burgos), LE (León), P (Palencia), SA (Salamanca), AB (Albacete), CR (Ciudad Real), CU (Cuenca), GU (Guadalajara), TO (Toledo), BA (Badajoz), CC (Cáceres), MU (Murcia), A (Alicante), CS (Castellón), V (Valencia), M (Madrid), S (Santander), B (Barcelona), GI (Girona), L (Lleida), T (Tarragona), C (Coruña), LU (Lugo), OU (Ourense), PO (Pontevedra), AL (Almería), CA (Cádiz), CO (Córdoba), GR (Granada), H (Huelva), J (Jaén), MA (Málaga), SE (Sevilla), O (Asturias), LO (La rioja), HU (Huesca), TE (Teruel), Z (Zaragoza), GC (Gran Canaria), TF (Tenerife), NA (Navarra), IB (Baleares), VI (Álava), SS (Guipúzcoa), BI (Vizcaya).

c) Un máximo de 7 dígitos para el número que se asigne a cada explotación.

Este texto es orientativo, para consultas legales el apicultor tiene que informarse en el departamento administrativo correspondiente a su comunidad autónoma o población.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña