5.0
( Sobre 5 )

El veneno de abeja

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 18090

Características y oportunidades para el apicultor

Posiblemente el veneno de abeja, a día de hoy, es el producto generado de la actividad apícola del que menos se conoce, pero que tiene un potencial enorme que pasaremos a detallar en esta entrada del blog.

Al veneno de abeja se le conoce como Apitoxina, y cada abeja puede llegar a inyectar 0,1 miligramos de veneno mediante su aguijón (la abeja perderá el aguijón después de la picadura y la abeja morirá). Es importante saber que el aguijón que se queda clavado en nuestra piel después de picarnos seguirá bombeando veneno durante 1 minuto (aunque la abeja ya haya muerto por haber perdido el aguijón).

En condiciones normales, para que una persona presente problemas por toxicidad directa necesitaría alrededor de 500 picotazos de abejas. No obstante, se pueden dar casos de shock anafiláctico en persona hipersensibles por 1 única picadura. Por lo tanto, antes de ir a visitar colmenares, o plantearse la actividad de la apicultura (tanto profesional como por hobby) conviene saber si somos o no alérgicos a las picaduras de abejas y en qué grado.

Las abejas utilizan este veneno para defender la colmena frente a invasores y potenciales agresores, y también lo pueden utilizar para pelear entre abejas si se diera el caso.

Gracias a sus propiedades, el veneno de abeja se utiliza en algunas prácticas como la apiterapia. Desde aquí queremos remarcar que cualquier persona que quiera hacer apiterapia primero lo consulte con su médico de cabecera o con el profesional sanitario que le sea asignado para que le dé su opinión profesional sanitaria al respecto.

Las aplicaciones del veneno de abeja en apiterapia van orientadas a tratamientos complementarios para alivio de los síntomas del reumatismo, afecciones en las articulaciones, etc.

Otro uso del veneno de abeja es el que se aplica en los productos farmacéuticos, cosméticos y de belleza. La industria de la belleza y la cosmética es una industria que mueve millones de euros, y cada vez más a menudo podemos encontrar productos cosméticos cuyos ingredientes estrella son el veneno de abeja. Esto puede ser una oportunidad para el apicultor, que puede plantearse recolectar veneno de abeja en su colmenar para complementar económicamente su actividad apícola centrada en la recolección de miel, polen, propolis, cera, cría de reinas, venta de núcleos de enjambres, etc.

Es por tanto un idea con gran potencial económico para el apicultor la posibilidad de recolectar veneno de abeja para la industria farmacéutica, cosmética y belleza.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña