5.0
( Sobre 5 )

El ahumador y los incendios forestales

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 17885

Precauciones a la hora de utilizar el ahumador

El ahumador es una herramienta indispensable para todo apicultor. Pero es imprescindible cumplir unas normas de seguridad a la hora de utilizar los ahumadores de una manera profesional, eficiente y segura para el medio ambiente.

Los apiarios normalmente están situados en zonas donde hay vegetación: hierba, matojos, matorrales, árboles... que en verano suelen estar secos (y comportan un alto riesgo de incendio).

Primeramente, como apicultores tendremos que cumplir las normas y leyes que regulen el uso del ahumador en épocas de alto riesgo de incendio. La temporada considerada como de alto riesgo de incendio dependerá de cada zona en concreto, y será determinada por la legislación de la zona. Es imprescindible que cada apicultor se informe debidamente en el organismo competente de su localidad (incluso hay municipios en los que se debe pedir permiso para utilizar el ahumador en la Oficina de Seguridad Ciudadana). Es responsabilidad de cada apicultor informarse debidamente.

Dicho esto, vamos a enumerar una serie de normas de seguridad básicas para un uso responsable del ahumador:

- Tener un extintor y un deposito o garrafa con abundante agua y una pala: puede parecer exagerado, pero tener un extintor puede ayudarnos frente a lo que puede ser un inicio de incendio. Es una inversión que puede ser muy útil tanto para el colmenar como para el medio ambiente. En lo referente a la obligación o no de tener un extintor en el apiario, cada apicultor deberá informarse y cumplir con la normativa aplicable en su zona. También recomendamos tener un deposito o garrafas con agua (las podemos utilizar como elemento de seguridad y además para dar de beber a las abejas del colmenar). Además, tener una pala para cavar y extraer tierra, puede ser muy útil ya que tirar tierra sobre el fuego es un buen método para apagar el fuego.

- Lugar de encendido del ahumador: es indispensable encender el ahumador en un lugar cerrado y sin viento. Se puede encender en un almacén, en un remolque cerrado, en el coche... siempre de manera segura y sin elementos inflamables cerca.

- Características del ahumador: es importante que el ahumador tenga una rejilla que evite que salgan chispas o partículas candentes de la salida de humo del ahumador.

- Nunca dejar el ahumador sin supervisión: mientras el ahumador esté encendido, siempre tendremos el ahumador a la vista. Nunca debemos dejar el ahumador desatendido y sin supervisión.

- Estado del suelo del colmenar: es indispensable tener el suelo del colmenar limpio de hierbas y maleza, sobre todo en épocas de verano en que la hierba y los matorrales se secan y pueden constituir un alto riesgo de incendio. Lo ideal sería limpiar de hierbas y matorrales todo el perímetro del apiario. En épocas de sequía, se recomienda quitar la hierba con herramientas manuales (no mecánicas). En el caso de utilizar herramientas mecánicas, es posible que se deba pedir permiso a las autoridades administrativas competentes en la zona.

- ¿Dónde dejar el ahumador mientras se están revisando las colmenas?: nuestra recomendación es dejar el ahumador en la tapa superior de la colmena de al lado de la colmena en la que estamos trabajando o en alguna superficie estable y elevada del suelo. Siempre a la vista de nuestros ojos y nunca dejar el ahumador en el suelo (puede haber hierba seca o nos podemos tropezar y volcar su contenido al suelo y provocar un incendio).

- ¿Qué hacer los días muy secos, con altas temperaturas y fuerte viento?: los días considerados como "de alto riesgo" o las condiciones climatológicas adversas (fuerte viento) no se puede utilizar el ahumador (por favor, consultar la normativa local respecto al uso del ahumador en días y situaciones de alto riesgo). En vez de utilizar un ahumador de combustión, el apicultor puede utilizar un spray de humo de apicultor (ideal para hacer inspecciones rápidas sin utilizar ahumador de combustión).

- ¿Dónde apagar los restos del ahumador?: se recomienda apagar los restos del ahumador directamente en un cubo con agua. El cubo puede ser de metal. También se puede cerrar la salida de humo y el ahumador, al quedarse sin oxígeno, se apagará.

- ¿Qué alternativas existen al uso del ahumador?: Aparte de la posibilidad de utilizar un spray de humo, el apicultor puede utilizar otras técnicas que no requieren humo (aunque de menor efectividad). Una técnica es la de pulverizar ligeramente con agua a las abejas que vuelan para que vuelvan a la colmena (se puede mezclar el agua con aceite de lavanda para que las abejas estén más tranquilas). Hay que tener cuidado de no mojar los cuadros, para que no quede humedad dentro de la colmena. Esta técnica se puede combinar con la utilización de una tela húmeda que pondremos sobre los cuadros de la colmena una vez que hayamos levantado la tapa. Siempre taparemos todos los cuadros menos los que estemos revisando. De esta manera, evitaremos que las abejas salgan volando y podremos trabajar con relativa tranquilidad. Estas técnicas no son tan eficaces como la utilización del humo, pero nos permitirán trabajar en épocas en las que no es posible utilizar el ahumador (días secos, con altas temperaturas, y con fuertes vientos).

- Seguro de responsabilidad civil: el apicultor es responsable del buen uso del ahumador. Es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra las contingencias ocasionadas por la actividad apícola. Siempre es mejor estar protegido a nivel legal ante cualquier situación que pueda ocurrir.

- ¿Cuál es el número de teléfono de los bomberos o de los agentes forestales?: No está de más tener guardado en la memoria de nuestro teléfono el número de teléfono de los bomberos (o emergencias, protección civil, la policía, etc.). En momentos de pánico (por ejemplo, el inicio de un incendio) a veces es difícil pensar con claridad. Por tanto, llamar y avisar a las autoridades acerca de un incendio nos ayudará a actuar con calma ante la situación además de avisar rápidamente a las autoridades para que puedan actuar lo antes posible y evitar daños mayores.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña