5.0
( Sobre 5 )

Las enfermedades de las abejas

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 14899

Factores, características y medicamentos disponibles

Las abejas pueden padecer enfermedades originadas por el mismo medio ambiente, por la presencia de patógenos y por la misma genética de las abejas.

Cuando nos referimos al medio ambiente, tendremos en cuenta fatores como qué tipo de plantas hay en el entorno, que temperatura hay en la zona, el nivel de humedad relativa... El conjunto de condiciones del medio ambiente y su combinación específica pueden originar la aparición de algún tipo de enfermedades en concreto.

A esto, hay que añadir la presencia de posible patógenos, los cuales tendrán características específicas y concretas que definirán su capacidad de propagarse, de la carga infecciosa que tengan y de cómo se manifiesten (pueden ser virus, bacterias, hongos...).

Finalmente, la misma genética de las abejas tendrán mucho que ver en cuanto a las enfermedades, ya que no se verán afectadas por las mismas enfermedades (o al menos no con tanta virulencia) un tipo de abeja con un comportamiento más higiénico que otro tipo de abeja que no tenga un comportamiento higiénico tan marcado. Además, la resistencia a algunas enfermedades son heredables a través del linaje genético de las abejas reinas, hecho a tener muy en cuenta a la hora de elegir reina para la colmena (o comprar la reina en un criadero de reinas de confianza).

Las enfermedades pueden afectar tanto a la cría de abeja como a las abejas adultas, y pueden darse por infección de hongos, infección de parasitos, infecciones bacterianas o infecciones virales.

Las enfermedades de tipo parasitario son la varroasis (producido por la Varroa destructor), la aethinosis (producido por el conocido como “escarabajo de la colmena” Aethina tumida), la acariasis (Acarapis woodi) y la tropilaelapsosis.

Las enfermedades de tipo bacteriano son la Loque europea (Melissococcus pluton) y la Loque americana (Paenibacillus larvae).

Las enfemedades provocadas por hongos, son la Nosemiasis (Aspergillus flavus), y la de cría calcificada (Ascosphera apis).

En cuanto a los diferentes virus que pueden afectar a las abejas, encontramos el virus kakugo, el virus de la abeja de Cachemire, el virus iridiscente de invertebrados de tipo 6, el virus de las celdas negras de la reina, el virus de las alas deformadas, el virus de la cría sacciforme, el virus de la parálisis crónica de la abeja, el virus de la parálisis aguja de la abeja y el virus macular del tabaco.

De las enfermedades descritas anteriormente que nos encontraremos que afectan principalmente a la cría de abeja, son la varroasis, la loque europea y la loque americana, la tropilaelapsosis, el virus de la cría sacciforme, el virus de las celdas negras de la reina, y el virus de cría petrificada. Afortunadamente, en España aún a día de hoy no hay presencia de Aethinosis (enfermedad provocada por el escarabajo de la colmena Aethina tumida).

En el caso de la varroosis (producida por el parásito Varroa destructor) existen diferentes principios activos como el ácido oxálico, el timol, la flumetrina, el tau fluvalitano, el cumafos, el amitraz y el ácido fórmico. Los nombres de los medicamentos contra la varroa son Apivar, Checkmite, Thymovar, Ecoxal, Bayvarol, Apitraz, Apiguard y Maqs.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña