5.0
( Sobre 5 )

Las amenazas que se ciernen sobre las abejas

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 19744

Las amenazas del siglo XXI que amenazan a las abejas

De todos es sabido la importancia que tienen las abejas tanto para la biodiversidad del planeta como para la economía de los países. Cabe destacar que alrededor del 80% de los cultivos dedicados a la alimentación humana en las distintas partes del planeta dependen en mayor o menor grado de la actividad polinizadora de los insectos, entre ellos, la abeja.

En esta entrada del blog vamos a hablar de algunos factores que amenazan el equilibrio y la integridad de las abejas y que tienen como consecuencia más inmediata una alta mortalidad de las abejas en los apiarios de nuestro país.

Una de la amenazas que todos tenemos en mente y que ya ha sido reconocida por la Unión Europea, es la de los plaguicidas utilizados en la agricultura, sobre todo los que están fabricados con neonicotinoides. Una de las precauciones que actualmente tienen que tener en cuenta los apicultores, es la de ubicar los apiarios siempre que se pueda lejos de explotaciones agrarias que utilicen plaguicidas. Es precisamente la actividad agraria a que favorece la creación de la práctica del monocultivo, perdiendo biodiversidad tanto en la misma superficie cultivada como en las áreas colindantes. Ésto perjudica a las abejas, ya que al haber menos biodiversidad, las abejas necesitan volar mucho más lejos para conseguir alimento con la consecuente pérdida de energía y mayor inversión de esfuerzo y tiempo para poder traer alimento a la colmena.

Además de los plaguicidas, las abejas tienen que hacer frente a un temido ácaro: el ácaro de la varroa. Los apicultores tienen que invertir mucho tiempo y esfuerzo (y dinero) para luchar contra este ácaro y las enfermedades que este ácaro transmite a las abejas. Aparte de la varroa, las abejas deben luchar también contra el patógeno Nosema ceranae, muy común y extendido en España. 

La abeja, también debe luchar contra depredadores naturales, como puede ser el abejaruco. Aunque el abejarruco y las abejas pueden convivir en un cierto equilibrio natural, es cierto que se dan casos en que los apicultores ven cómo las abejas pecoreadoras no salen a hacer su actividad de manera normal cuando el abejarruco está al acecho.

Otro depredador natural, en este caso proveniente del continente asiático, es la avispa asiática (Vespa Velutina Nigrithorax). Este temible depredador es un incansable cazador de abejas (puede incluso entrar físicamente en las colmenas y saquearlas completamente matando a las abejas y su reina, aniquilar las larvas y comerse toda la miel). Se estima que el 30% de la dieta de la Vespa velutina que come diariamente son precisamente las abejas.

Otra de las amenazas, silenciosa e implacable, es el cambio de los patrones que se han dado respecto a la floración de plantas y árboles. Algunas especies de plantas, flores y árboles pueden llegar a florecer en épocas del año que antes no se daban, modificando de manera negativa los hábitos diarios de las abejas perjudicándolas ya que no están adaptadas a estos cambios recientes tan bruscos.

Si crees que hay otros problemas que afectan a las abejas, puedes comentarnoslo envviandonos un email para que podamos escribir sobre ello.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña