El ahumador

Funciones y qué hierbas podemos poner
El ahumador es una herramienta indispensable para el apicultor a la hora de manejar las colmenas de su apiario.
Existen varias clases de ahumadores y materiales en los que están fabricados.
Hoy nos vamos a centrar en la función que hace el ahumador y las plantas y hierbas que podemos poner como combustible.
El ahumador, tal y como su propio nombre indica, sirve para hacer humo. Al rociar con humo a las abejas, el apicultor hace creer a las abejas que hay fuego. Cuando las abejas creen que hay un incendio, las abejas comienzan a comer miel para poder escapar del incendio y sobrevivir con las reservas de miel que tienen en su estómago.
Al comer miel y tener el estómago lleno, las abejas no tienen tanta capacidad de doblar su abdomen para atacar, así pues, el apicultor puede manejar la colmena con menor riesgo de ser picado.
Cada apicultor tiene su propia técnica para encender el ahumador, y cada apicultor tiene su propia receta a la hora de fabricar el combustible de dentro del ahumador.
Es importante que el humo que se aplique no sea un humo caliente, ya que si no las abejas podrían irritarse. Lo ideal es que sea un humo de color blanco y que no sea caliente. Lo ideal es aplicar primeramente humo en la piquera o entrada de la colmena (humo mínimo y constante, para que no salga humo caliente), esperar un minuto aproximadamente, y después proceder a levantar la tapa superior de la colmena. Después, aplicar humo en los cuadros de la colmena de manera suave y constante (recordamos que el humo no debe ser caliente, para ello, procederemos a emitir humo de manera mínima y constante). Cada apicultor, según su propia experiencia y la situación particular de la colmena emitirá más o menos cantidad de humo y durante más o menos tiempo.
En esta entrada del blog vamos a sugerir algunas hierbas y plantas que podéis poner como combustible del ahumador:
Eucalipto: podemos poner en el ahumador hojas secas de eucalipto.
Romero: las ramas de romero (que es abundante en toda la Península Ibérica) son una buena opción para poner dentro del ahumador.
Tomillo seco: muy recomendable.
Orégano: el orégano produce timol. El timol se utiliza para complementar la lucha contra la varroa.
Equipo de Mundoabejas.com
En la misma categoría
- Nidos de avispa asiática a nivel del suelo en zona urbana
- Nidos activos de velutina en los árboles frutales (¡en Septiembre!)
- Nidos de vespa velutina activos en Enero
- Los hermosos pueblos de montaña en zona de vespa velutina
- Los peligros de los nidos de avispa asiática a nivel del suelo en el bosque
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario