¿Pólen o néctar?

De las diferentes plantas y árboles, ¿las abejas pecoreadoras recolectan polen o néctar?
¿Polen o Néctar?
En esta entrada del blog, vamos a hablar de algunas de las especies de plantas que las abejas utilizan en España para la producción de miel. Y vamos a especificar si, de ellas, las abejas recolectan miel o pólen (o ambos).
Si queréis que incluyamos alguna más, hacednoslo saber para que podamos mejorar los contenidos de nuestras publicaciones.
Comenzamos:
Gayuba: (Arctostaphylos uva ursi) También conocida como uva de oso, manzanera o bolsa de pastor. Las flores son hermafroditas, son rosadas o blanquecinas, en forma de pequeñas campanitas. De la flor de la gayuba, las abejas recolectan néctar.
Boj: (Buxus sempervirens) arbusto muy tupido presente en las proximidades del Mediterráneo, en suelos calizos y clima frío. El boj es un arbusto muy apreciado en jardinería (especialmente para formar setos, porque aguanta muy bien la poda). Las flores de boj no tienen pétalos, y las abejas recolectan néctar.
Jara pringosa: (Cistus ladanifer) es un arbusto siempre verde, que puede llegar a medir entre 2,5 y 4 metros (aunque habitualmente no supera los 2 metros). Las flores son muy grandes (de hasta 10 cm de diámetro), con 3 sépalosy 5 pétalos de color blanco puro, y florece de abril a junio. De la flor dela jara pringosa, las abejas recolectan pólen.
Mandarino o mandarina: (Citrus reticulata) árbol de 3 o 4 metros de altura con hojas verdes muy características. Las flores son hermafroditas de color blanco, con petalos alargados numerosos estambres. De las flores del mandarino, las abejas recolectan el néctar.
Naranjo dulce: (Citrus sinensis). Existen diversas razas, como la del grupo navel, o la de grupo común o blanca (a la que pertenece la variedad Valencia). De la flor del naranjo dulce, la abeja recolecta néctar.
Brezo blanco: (Erica arborea) arbusto siempre verde, con hojas persistentes lineares estrechas y de flores de especie hermafrodita. Las flores son blancas y pequeñas (de 0,3 a 0,4 cm) muy olorosas y reunidas en razimos piramidales en lo alto de las ramillas. De la flor del brezo blanco, las abejas recolectan néctar.
Brezo común: (calluna vulgaris) mata o arbusto bajo presente en casi toda España (sobretodo en la zona noroccidental). Las flores son pequeñas y con forma de globo, con cáliz y corola de color rosa. Del brezo, las abejas extraen néctar.
Orégano: (Origanum vulgare) planta herbácea de 30 a 80 cm de altura, con flores bilabiadas de4 a 7 mm, de color púrpura. El orégano florece de julio a septiembre. De la flor de orégano, las abejas recolectan néctar.
Almendro: (Prunus dulcis) de hojas caducas de 6 a 12 cm de color verde oscuro. Las flores del almendro son hermafroditas, de color blanco o rosado y grandes (de 3 a 5 cm). Las flores del almendro salen mucho antes de que salgan las hojas. De la flor del almendro, las abejas recolectan néctar.
Endrino: (Prunus spinosa) mata o arbusto con las ramas espinosas. Las hojas son caducas, y las flores son hermafroditas, blancas y muy numerosas. Las flores salen antes que las hojas. De la flor de endrino, las flores recolectan néctar.
Encina: (quercus ilex) también conocida como carrasca o chaparro, es un árbol de tronco corto y derecho (o algo torcido). Respecto a las flores de la encina, podemos decir que tiene amentos masculinos amarillentos y colgantes, y flores femeninas minúsculas en grupos de 2 o 3 flores. De la encina, las abejas recolectan polen y néctar.
Romero: (Rosmarinus officinalis) arbusto verde todo el año, con muchas hojas muy aromáticas y, cuando florece, tiene flores de color azul violeta (o blnaquecinas) con cáliz acampanado y corola bilabiada, con dos largos estambres. Del romero, las abejas recolectan néctar.
Zarza común o zarzamora: (Rubus ulmifolius) arbusto sarmentoso con vástagos (turiones) muy largos y llenos de espinas. De hoja caduca, tiene flores hermafroditas. Las flores son blancas o rosadas y con muchos estambres. Se encuentra en casi toda España. De la flor de la zarza, las abejas recolectan néctar.
Ajedrea: (Satureja montana): se la conoce también como hisopillo, tomillo real, hierba de San Juan. Es un arbustillo hemisférico, aromático, con hojas persistentes de 1 a 3 cm de longitud. Sus flores son de color rosa o blanco, agrupadas en racimos con hojas. De la ajedrea, las abejas recolectan néctar.
Tomillo salsero: (Thymus zygis) también conocido como tomillo aceitunero, es una matilla de 10 a 30 cm, con hojas muy estrechas, y presente en toda la Península Ibérica. De las flores del tomillo salsero, las abejas recolectan néctar y polen.
Tomillo: (Thymus vulgaris): matilla muy aromática, con hojas persistentes de 0,5 a 1 cm de longitud, y con flores rosas o blanquecinas, reunidas en cabezuelas muy apretadas. La podemos plantar en nuestro jardín como planta aromática. Del tomillo, las abejas recolectan néctar.
Olmo común: (Ulmus minor) es un árbol de tronco grueso, corteza lisa y grisácea, de hoja caduca y que crece en toda España. Sus flores son hermafroditas, con pequeños glomérulos rojizos. Del olmo, las abejas recolectan polen.
Esperamos que os haya gustado este artículo.
Equipo de www.mundoabejas.com
En la misma categoría
- Nidos de avispa asiática a nivel del suelo en zona urbana
- Nidos activos de velutina en los árboles frutales (¡en Septiembre!)
- Nidos de vespa velutina activos en Enero
- Los hermosos pueblos de montaña en zona de vespa velutina
- Los peligros de los nidos de avispa asiática a nivel del suelo en el bosque
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario