Robo de colmenas: Cómo evitarlo

Protege tus colmenas y a tus abejas
Vemos a menudo en las noticias casos de robos de colmenas por toda España, detenidos acusados de un delito de hurto, grupos especializados en el robo de colmenas, nuevas técnicas de robo cada vez más rápidas y sin dejar huella, etc.
¿Cuál es alcance del problema y cómo nos afecta a nosotros como apicultores?
En los periódicos y noticias, casi siempre se habla de “delito de hurto” o de “delito continuado de hurto”. El agosto de este año 2019, se informaba de la detención de un hombre de 61 años por un supuesto “delito continuado de hurto de colmenas”. Se incautaron nada menos que 110 colmenas, con un valor estimado total de 9000 euros.
La mayoría de estas colmenas ya han sido devueltas a sus propietarios, gracias a que estaban convenientemente marcadas con los números de identificación de colmenas.
Por ello, es indispensable marcar cada una de las colmenas del apiario con el número de identificación de colmenas correspondiente. Se puede marcar con pintura con una pintura resistente de exterior. También se puede marcar a fuego sobre la madera con un marcador de colmenas a fuego o con un pirograbador. También se pueden hacer marcas sobre la madera mediante herramientas de carpintero, escribiendo el número de identificación de colmenas haciendo surcos no muy profundos sobre la madera.
Recomendamos (si se hace marcado a fuego) marcar la colmena tanto por fuera como por dentro. Igualmente, para dificultar la tarea del ladrón, podemos marcar a fuego todos los cuadros de la colmena. También se puede hacer la combinación de marcar la colmena por fuera con pintura y también marcar la misma colmena por dentro mediante un marcador de colmena a fuego.
Podemos pensar que “marcar las colmenas no sirve de nada porque después los ladrones lo van a tapar y a pintar encima”. Pero la realidad es bien distinta, ya que los policías conocen la mayoría de las técnicas de manipulación de los ladrones, e identifican rápidamente estas prácticas y en muchos casos pueden recuperar los números de identificación originales y devolver las colmenas a sus propietarios.
En el caso de sufrir un robo de colmenas, es indispensable denunciarlo a la policía. Como apicultores podríamos pensar “Bueno, por una o dos colmenas, no vale la pena hacer tanto lío de denuncias...”. Esto es un error, ya que para la policía cada denuncia es muy valiosa y le proporciona información muy importante que puede llevar hasta la detención de ladrones de colmenas o grupos especializados en el robo de colmenas.
Una triste realidad es que un porcentaje de estos ladrones de colmenas son apicultores o tienen una relación directa con la actividad apícola. Pueden cometer el robo de colmenas bien para venderlas a otros apicultores (previamente borrando todas las marcas y números de identificación de colmenas que las puedan identificar), o bien para tenerlas ellos mismos y aumentar el número de colmenas en sus apiarios (así también pueden evitar perder subvenciones estatales y europeas que requieren un mínimo de colmenas por apiario).
De las últimas noticias extraídas en los periódicos, se les da a las colmenas robadas un valor que oscila entre los 80€ y los 125€. Apicultor: ¿Tú venderías tus colmenas a 80€ cada colmena? Pienso que la respuesta en la mayoría de casos será “NO”.
Por tanto, pensamos que es mejor prevenir cualquier tipo de robo en nuestro apiario.
Cada apicultor tendrá una situación particular para cada caso. Unos apiarios se encontrarán cerca de la casa del apicultor. Otros apiarios estarán en zona de montaña, alejadas de la ciudad. Unos apiarios tendrán pocas colmenas. Otros apiarios tendrán decenas de colmenas.
Además, existen varias modalidades en el robo de las colmenas: llevarse la colmena entera (cerrando la piquera y llevándose todas las colmenas en un camión de carga o en una furgoneta o coche particular); llevarse únicamente los cuadros y las abejas (los ladrones ya llevan preparadas sus propias colmenas vacías y las llenan con cuadros y abejas del colmenar robado); llevarse únicamente la miel (se llevan toda la miel dejando los cuadros totalmente vacíos); llevarse las abejas (pueden llevarse todas las abejas y la reina, dejando la colmena totalmente vacía de abejas).
Nosotros recomendamos varias medidas:
1. Colocar localizadores GPS en los cuadros, alzas o colmenas: Existen varias soluciones en el mercado respecto a localizadores GPS en colmenas, alzas y cuadros. Hay numerosos casos en los que el apicultor ha podido recuperar sus colmenas robadas gracias a que tenía instalado en una o varias de sus colmenas este tipo de localizador a tiempo real.
Tras hacer su denuncia a la policía e informar de la existencia de este tipo de GPS, la policía ha podido rastrear la señal y localizar con éxito las colmenas robadas.
2. Instalar un equipo de vigilancia en el colmenar: existen cámaras de vigilancia camufladas de exterior para vigilar y alertar al teléfono smartphone de cualquier intruso o actividad inusual en el apiario. Lo malo de este sistema es que el ladrón puede actuar a cara tapada (y no ser reconocible) e incluso llegar a robar la misma cámara en el caso de que la detecte.
3. Alarma en el colmenar: se puede instalar un sistema de alarma en el mismo colmenar que asegure el perímetro. En el caso de que el ladrón entre, el apicultor tendrá conocimiento inmediato mediante un aviso a su smartphone y podrá avisar a la policía de inmediato.
4. Tener un seguro que cubra el robo de colmenas: normalmente, se paga un coste adicional para asegurar cada colmena frente a posibles robos. Pensamos que el coste anual del seguro por colmena compensa la posibilidad de que te roben las colmenas.
¿Alguna vez te han robado tus colmenas? ¿Se te ocurre otro método legal para evitar el robo de colmenas? Puedes describir tu caso y darnos tu opinión.
Equipo de Mundoabejas.com
En la misma categoría
- Nidos de avispa asiática a nivel del suelo en zona urbana
- Nidos activos de velutina en los árboles frutales (¡en Septiembre!)
- Nidos de vespa velutina activos en Enero
- Los hermosos pueblos de montaña en zona de vespa velutina
- Los peligros de los nidos de avispa asiática a nivel del suelo en el bosque
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario