Tipos de explotaciones apícolas

Clasificación zootécnica según el Real Decreto 209/2002 de 22 febrero
El Artículo 3 del Real Decreto 209/2002 clasifica el tipo de explotaciones apícolas que existen en España.
Las clasifica en 5 tipos de explotación apícola, y a cada una le atribuye unas siglas con las que identificarla.
De producción: Por ejemplo, considera las explotaciones apícolas de producción como aquellas explotaciones apícolas que se dedican a producir miel y otros productos apícolas (como por ejemplo polen, propolis, jalea real, etc.). A las explotaciones de producción se les atribuye las siglas PD.
De selección y cría: A aquellas explotaciones apícolas que se dediquen de manera principal a la cría y selección de abejas se las denominara explotaciones apícolas de selección y cría. Se las representa con las siglas SC.
De polinización: Las explotaciones que tengan como actividad principal polinizar cultivos agrícolas se las denomina explotaciones apícolas de polinización. Se les atribuye las siglas PZ.
Mixtas: Las explotaciones apícolas mixtas serán aquellas explotaciones apícolas que combinan o alternan con importancia similar más de una de las actividades de las clasificaciones anteriores. Es decir, aquellas explotaciones apícolas que, por ejemplo, se dediquen a la producción de miel y también a la selección y cria, siendo ambas actividades igual de importantes (o de importancia similar) para la actividad de la explotación apícola. Las explotaciones apícolas mixtas se representan por las letras MX.
Otras: Finalmente, aquellas explotaciones que no se ajustan a ninguna de las clasificaciones anteriores se las denomina Otras, y se representan por las siglas OT.
Conocer esta clasificación es importante a la hora de rellenar el Documento de explotación apícola y de trashumancia.
Como vemos, en este apartado tendremos que poner PD (producción), SC (selección y cría), PZ (polinización), MX (mixta), OT (otras).
Fuente de la imagen: BOE
En próximas entradas del blog hablaremos de la situación de la explotación apícola y las distancias reglamentarias a cumplir según la legislación.
Equipo de Mundoabejas.com
En la misma categoría
- Nidos de avispa asiática a nivel del suelo en zona urbana
- Nidos activos de velutina en los árboles frutales (¡en Septiembre!)
- Nidos de vespa velutina activos en Enero
- Los hermosos pueblos de montaña en zona de vespa velutina
- Los peligros de los nidos de avispa asiática a nivel del suelo en el bosque
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario