5.0
( Sobre 5 )

La abeja reina y sus características

person Publicado por: Equipo de www.mundoabejas.com list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 43148

Breve repaso de las características de las abejas reinas

Las abejas reinas pueden vivir hasta 6 años, siendo su media de vida 3 años. Hay que tener en cuenta que, a medida que la abeja reina envejece, su capacidad productiva se va reduciendo. Como práctica habitual en la apicultura industrial, las abejas reinas se eliminan anualmente para así aumentar el rendimiento de la puesta. Para poder identificar a la reina, se la marca con un color que indica el año del nacimiento de esa abeja reina en particular y saber de esta manera su edad de nacimiento. En la apicultura ecológica, como práctica habitual se suele mantener a la reina como mínimo 2 años y se utilizan como alternativas las substituciones o enjambres.

abeja reina poniendo huevos fecundados postura

La abeja reina se dedicará única y exclusivamente a poner huevos fecundados durante toda su existencia, a transmitir tranquilidad y a unir a todos los componentes que forman la colmena como en una familia bien avenida. Es decir, la abeja reina no saldrá nunca a pecorear y pasará toda su vida en la oscuridad poniendo huevos (menos al inicio de su existencia, donde hará los primero vuelos de reconocimiento, y el vuelo nupcial que culminará en el apareamiento con varios zánganos, que explicaremos en detalle más adelante).

La abeja reina, mediante feromonas, ejerce una influencia sobre todos los integrantes de la colmena. Hay un conjunto de abejas que acompañan a la abeja reina que la acarician de manera constante con sus antenas y distribuyen las feromonas reales por toda la colmena, pasándola de boca en boca o mediante el contacto entre las abejas. Dichas feromonas impiden que se construyan nuevas realeras; atraen a los zánganos en el vuelo nupcial; dan a conocer a todas las abejas que la reina está presente y aseguran la unión de la colmena; e impiden el desarrollo de los ovarios de las obreras.

abeja reina marcada con rotulador marcar reinas

Según los casos que se pueden dar en apicultura, podemos encontrar varios tipos de reinas:

Reinas de sustitución: para sustituir a reinas más viejas o con algún defecto. Se crían sin el control directo por parte del apicultor y tienen una buena constitución. Son muy apreciadas por los apicultores porque no tienden a enjambrar (la reina no tiende a enjambrar y, como es una característica hereditaria, su descendencia tampoco tenderá a enjambrar).

Reinas que provienen de enjambrazón: nacerán varias reinas y únicamente una sola reina se quedará en la colmena junto a las abejas que no se han marchado. También tienen una buena constitución, pero su descendencia también heredará su tendencia a enjambrar.

Reinas de salvamento: se dan cuando se ha muerto de manera no planificada la anterior reina. Al faltar la reina, las abejas transforman algunas de las celdas hexagonales (inicialmente destinadas a las obreras) en celdas reales anchas y con forma de campana. Las abejas nodrizas alimentan a estas celdas (tanto a las más viejas como a las nuevas que se crean) con jalea real).  

Esta reina ya no es tan deseable ya que la reina que nace primero ha recibido inicialmente una alimentación no destinada a la reina (es después, mientras se está formando la larva, que recibe alimentos destinados a la reina como la jalea real para convertir una larva normal de obrera en larva destinada a abeja reina). Esta primera reina que nace (que no ha estado alimentada desde el inicio con alimento destinado a las reinas) matará a todas las otras larvas de las que emergerían otras reinas que sí que han estado alimentadas con alimento destinado a las reinas desde el inicio. Por tanto, la reina que emerge y mata a todas las otras reinas que aún no han salido de las larvas se trata de una reina que no ha recibido una dieta no 100% destinada a la reina (y no se habrá desarrollado de manera tan completa y perfecta como una reina que sí que hubiera recibido una alimentación destinada a la reina desde el inicio de su estado larvario). A las abejas que se encargan de alimentar a las larvas de abeja reina se las llama abejas nodrizas.

Celda real abeja reina realera

La abeja reina será la única madre de todos los integrantes de la colmena. Pero, ¿quién o quiénes son los padres? La reina, en la primera semana de vida y después de haber hecho previamente varios vuelos de reconocimiento para encontrar el mejor sitio en el que reproducirse, inicia lo que se conoce como el vuelo nupcial. Durante dicho vuelo nupcial, la reina se aparea con hasta 12 o 14 zánganos en el mismo día. El esperma de los machos elegidos se almacenan en la espermateca de la abeja reina, que servirán para fecundar los óvulos de la reina durante toda su vida.

abeja reina fecundada por zanganos vuelo nupcial

La ventaja de tener esperma de varios machos ayuda a una mejor adaptación de la colonia a los cambios del entorno y velocidad de reacción a dichos cambios por parte de un mayor número de abejas de la colmena. Esta capacidad de reacción y velocidad a la hora de adaptarse a los cambios y situaciones concretas del entorno, generan una ventaja a la colmena en forma de un mejor aprovechamiento de los recursos del entorno que deriva en mayores reservas de alimento o cosechas de miel.

En futuras entradas del blog hablaremos de la enjambrazón, sus posibles causas, características, y cómo podemos sacar provecho de ello.

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña