5.0
( Sobre 5 )

Nidos de vespa velutina activos en Enero

person Publicado por: Mundoabejas list En: Mundoabejas En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 9290

En la entrada de hoy, queremos comentar lo que ya se está haciendo evidente en los diferentes puntos de España en los que las vespa velutina nigrithorax tiene actualmente incidencia.

Es decir, que los nidos que quedan al descubierto por la caída de las hojas de los árboles y que “de repente” pasan a formar parte del paisaje no son nidos vacíos, ni inertes, ni desactivados.

Imágenes cedidas por SERPA, Servicios Privados Antivelutina.

Se tratan de nidos terciarios, con obreras trabajando a un ritmo mucho menor debido a que la actividad de la vespa velutina se reduce a finales de otoño e invierno. Por tanto, son nidos activos, con obreras activas y reinas de vespa velutina siendo alimentadas para, posteriormente, comenzar de nuevo su ciclo reproductivo en primavera mediante los nidos primarios (a los cuales seguirán los nidos secundarios y, finalmente, los nidos terciarios).

Es un error muy común pensar que estos nidos que quedan a la vista en otoño e invierno debido a la caída de las hojas pudieran llegar a ser inofensivos. Al contrario, estos nidos siguen suponiendo un gran peligro para la población (no hay que acercarse ni siquiera intentar tocar dichos nidos, ya que esto lo deben hacer profesionales cualificados).

Imágenes cedidas por SERPA, Servicios Privados Antivelutina.

En estas fotografías (Galicia, España) podemos ver dos ejemplos de nidos terciarios que, aparentemente, podríamos pensar que están sin actividad.

Imágenes cedidas por SERPA, Servicios Privados Antivelutina.

Si aumentamos la imagen, podemos ver cómo en uno de estos nidos se aprecian avispas asiáticas (vespa velutina nigrithorax) caminando en el exterior.

Imágenes cedidas por SERPA, Servicios Privados Antivelutina.

Se trata de obreras de velutina, que siguen manteniendo su actividad principal: alimentar a las reinas de velutina para que, al inicio de la primavera, puedan crear nidos primarios y comenzar así nuevamente su ciclo reproductivo expandiéndose la plaga de forma exponencial.

Por tanto, es indispensable las labores de prevención mediante el trampeo de las zonas en riesgo de velutina, pero también es indispensable la retirada de estos nidos que, al contrario de lo que se suele creer, siguen estando activos incluso en los meses de otoño e invierno.

Si tenéis fotografías de nidos de vespa velutina, nos los podéis enviar a info@mundoabejas.com

Equipo de Mundoabejas.com

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña