Tipos de mieles (1º Parte)

¿Cuántos tipos de mieles existen? En esta entrada del blog hablaremos de las diferentes variedades de mieles que podemos encontrar.
Si bien es cierto que muchos ya conocéis muchos tipos de mieles, puede ser que descubramos alguna variedad que no conocíamos.
Primeramente, nos gustaría aclarar las condiciones para que una miel se considere como miel monofloral. Para que una miel pueda ser considerada como miel mono floral, debe poder ser atribuida a una flor particular en concreto. Esto se determina haciendo un análisis polínico de la miel.
Las hemos ordenado por orden alfabético, siendo las últimas de la lista igual de importantes de que las primeras de la lista. En esta entrada únicamente veremos 4 tipos de mieles (próximamente escribiremos más listas, hasta completar el total).
Miel de Abeto (mielato): Miel de color ámbar oscuro y menos dulce que las mieles que provienen del polen de flores. La miel de abeto se produce a partir de la resina de abeto que el pulgón previamente ha digerido y después expulsado (ya que el metabolismo del pulgón no puede digerir la parte que contiene los azúcares).
De dicha resina que el pulgón ha desestimado, las abejas hacen la recolección y producen la codiciada miel de abeto. La miel de abeto es precisamente codiciada debido a su escasez, ya que este proceso no implica flores propiamente dichas, sino la colaboración del pulgón que previamente succione la resina del abeto y después deposite sobre las hojas del abeto (o del tronco) la parte de resina desechada rica en azúcares.
Al ser una miel escasa, los precios de la miel de abeto serán más altos que el de las mieles convencionales.
Miel de Acacia: tiene un color ámbar claro y tiene bastante fluidez.
Proviene de la recolección que hacen las abejas del néctar de la flor de acacia. Se considera que la miel de acacia tiene un sabor bastante suave.
Miel de Aguacate: es una miel muy oscura y no tan dulce como otras mieles.
Cabe decir que las flores del árbol del aguacate atraen a las abejas por su tonalidad amarillenta y su composición.
Miel de aguaribay: Al aguaribay también se le conoce como el Árbol de la pimienta (también se le llama "Falso pimentero", ya que sus frutos se parecen a la pimienta pero no son comestibles, son considerados tóxicos).
Este árbol se encuentra en America del Sur.
La miel de aguaribay es de color ámbar claro.
En la próxima entrada del blog, hablaremos de más tipos de mieles que podemos encontrar.
Equipo de Mundoabejas.com
En la misma categoría
- Nidos de avispa asiática a nivel del suelo en zona urbana
- Nidos activos de velutina en los árboles frutales (¡en Septiembre!)
- Nidos de vespa velutina activos en Enero
- Los hermosos pueblos de montaña en zona de vespa velutina
- Los peligros de los nidos de avispa asiática a nivel del suelo en el bosque
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario